Educación Ambiental Holística: De la Formación a la Acción – HEEFTA

 

 

“Educación Ambiental Holística: De la Formación a la Acción”. El proyecto HEEFTA comenzó oficialmente el 3 de octubre de 2025 en el marco del Programa Interreg NEXT MED, cofinanciado por la Unión Europea. Con un presupuesto total de 981.602,50 €, de los cuales el 89 % (873.626,22 €) está financiado por la UE, HEEFTA tendrá una duración de dos años para promover la educación ambiental holística e interdisciplinar en todo el Mediterráneo.

 

La reunión de lanzamiento online se celebrará el 7 de noviembre de 2025, con la participación de la Secretaría Conjunta de NEXTMED, la Autoridad de Gestión, la Oficina Sucursal para el Mediterráneo Occidental y los socios del proyecto, marcando el inicio de un esfuerzo de colaboración para fortalecer la conciencia ambiental, las habilidades verdes y azules y la cooperación transfronteriza entre las instituciones de educación superior y los actores de la sociedad civil.

 

HEEFTA responde a la urgente necesidad del Mediterráneo de un nuevo enfoque educativo que vincule los sistemas ambientales, sociales y económicos. Su misión es transformar la forma en que las personas comprenden y abordan los desafíos ambientales mediante el fomento del aprendizaje interdisciplinario, la colaboración en investigación y la promoción. El proyecto busca: fortalecer la colaboración intersectorial entre académicos, investigadores y expertos para cocrear soluciones para la transición verde; fomentar el intercambio de conocimientos mediante un programa de formación transnacional que destaca la interdependencia entre las personas y la naturaleza; mejorar las competencias azules y verdes de los estudiantes para prepararlos para las profesiones emergentes orientadas a la sostenibilidad; y construir una red mediterránea a largo plazo que promueva la concienciación, la inclusión y la promoción de una vida sostenible.

 

Liderado por el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) de España, HEEFTA cuenta con socios de distintos países: Università degli Studi di Firenze (Italia), University of Patras (Grecia), Education, Geriatrics, Ecological Farming & Tourism Foundation (Turquía), Arab Academy for Science, Technology & Maritime Transport (Egipto), y el Al Khawarizmi Computing Center (Túnez).

 

HEEFTA diseñará e implementará un Memorando de Entendimiento y un programa de formación integral que integre la sostenibilidad y el pensamiento sistémico en la educación superior. Los resultados esperados incluyen una mayor cooperación interdisciplinaria que conduzca a soluciones ambientales y sociales basadas en la evidencia; una mejor comprensión de los vínculos entre los sistemas ecológicos y socioeconómicos entre académicos, estudiantes y partes interesadas; jóvenes empoderados, dotados de los conocimientos y las habilidades necesarias para impulsar un cambio sostenible en sus comunidades; y el establecimiento de una Red HEEFTA que conecte universidades, ONG y centros de investigación para fomentar el aprendizaje y la defensa del medio ambiente a lo largo de la vida.

 

Acerca del programa Interreg NEXT MED

Interreg NEXT MED promueve la cooperación transnacional entre 15 países de la UE y países socios, centrándose en la financiación de proyectos que abordan retos socioeconómicos, ambientales y de gobernanza comunes en el Mediterráneo. Sus principales áreas de actuación incluyen la adopción de tecnologías avanzadas, la competitividad de las pymes y la creación de empleo, la eficiencia energética, la gestión del agua, la agricultura sostenible, la adaptación al cambio climático, la transición a una economía circular y eficiente en el uso de los recursos, la educación y la formación, la sanidad y la gobernanza local. El programa, con un presupuesto de 263 millones de euros, está financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI – Europa Global). Su gestión corre a cargo de la Región Autónoma de Cerdeña (Italia), bajo la supervisión de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea. Para más información, visite: www.interregnextmed.eu.

Más información

Página web del proyecto : https://www.interregnextmed.eu/project-page/heefta/about/

Contacto de Prensa: Presentación García Gómez, Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación CTNC. Email: sese@ctnc.es – Tel: +34 667855408. Web: www.ctnc.es

 

Comparte esta noticia