El CTNC acerca a los ciudadanos sus avances en investigación e innovación alimentaria en la Semana de la Ciencia

 

El CTNC acerca a los ciudadanos sus avances en investigación e innovación alimentaria en la Semana de la Ciencia

La participación del centro se enmarca dentro del ECOSISTEMA NUTRIALITEC, coordinado por el CTNC como parte de su estrategia de modernización del sector alimentario

El GO DEMOEXTRACT y los ET1-Alpaca, ET2-Ecosugars, ET3-Aquavery, ET4-Biocroma, ET5-Biovin y RENOVA son otros de los proyectos que darán a conocer

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) participa activamente en la Semana de la Ciencia, acercando a la ciudadanía sus últimos avances en investigación, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito alimentario. Durante el evento, el centro presentó sus proyectos GO DEMOEXTRACT y ECOSISTEMA NUTRIALITEC, así como los proyectos financiados por el INFO: ET1-ALPACA, ET2-Ecosugars, ET3-Aquavery, ET4-Biocroma, ET5-Biovin y RENOVA.

La participación del CTNC en la Semana de la Ciencia refuerza la sinergia entre investigación avanzada e innovación industrial. Según el director del centro, Pablo Flores «este tipo de iniciativas permiten acercar la ciencia a la ciudadanía, generar tejido colaborativo con empresas, estimular la cultura innovadora y captar nuevas alianzas internacionales» quien también señaló que «con la presencia del CTNC en la SECyT 2025 consolidamos nuestro papel estratégico en la Región de Murcia y en el ámbito agroalimentario nacional, mostrando cómo la ciencia aplicada puede traducirse en soluciones sostenibles y productos innovadores».

Tecnología, divulgación y colaboración

Desde hoy y hasta el próximo 26 de octubre, el CTNC ha instalado un espacio expositivo con paneles informativos, materiales experimentales y muestras de productos desarrollados en sus líneas de investigación. Los visitantes podrán interactuar con los técnicos del centro para conocer las tecnologías aplicadas, el potencial industrial y los retos superados, mostrando así el papel del CTNC como nexo entre ciencia, industria y sociedad.

Uno de los principales protagonistas del stand fue el proyecto GO DEMOEXTRACT, una iniciativa de valorización de subproductos agroalimentarios mediante tecnologías extractivas verdes.

Por su parte, el ECOSISTEMA NUTRIALITEC busca promover tecnologías extractivas sostenibles, caracterización ómica de ingredientes y su integración en alimentos funcionales. Subvencionado por el CDTI bajo la convocatoria de ecosistemas de innovación, su ejecución se prolongará hasta diciembre de 2025. Entre sus objetivos destacan, facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías a la industria alimentaria, farmacéutica, nutricional y cosmética, la valorización de subproductos agroindustriales para obtener ingredientes bioactivos, contribuyendo a un modelo de alimentación segura, saludable y sostenible.

Proyectos en coordinación con el INFO

El CTNC también puso en valor varios proyectos financiados por el INFO, ET1 Alpaca que desarrolla plásticos biodegradables y bioactivos a partir de subproductos agroalimentarios.

ET2 Ecosugars, enfocado en la extracción de azúcares y compuestos funcionales de residuos agrícolas. El ET3 Aquavery, orientado a la valorización del agua residual y subproductos del sector acuícola, optimizando su recuperación. El ET4 Biocroma, vinculado al uso de pigmentos naturales o compuestos coloreantes biológicos extraídos de materias primas vegetales para aplicaciones alimentarias, cosméticas o industriales. El ET5 Biovin, que busca agentes biológicos para su aplicación en la industria vinícola como alternativa a los conservantes químicos. Y el proyecto RENOVA que pretende acelerar la transferencia tecnológica para crear un tejido industrial más eficiente sin olvidar nunca la sostenibilidad del mismo, promoviendo el uso de energía renovable.

Estos proyectos permiten diversificar las capacidades del CTNC en I+D+i y demostrar su compromiso con el desarrollo regional, que también se complementa con el posicionamiento nacional a través del Ecosistema NUTRIALITEC y el GO DEMOEXTRACT.

 

 

 

Comparte esta noticia