Capacitar a los recursos humanos en investigación e innovación (I+D) mediante formación avanzada, fortalecer la movilidad entre los sectores académico y no académico, y desarrollar políticas que fomenten carreras profesionales más atractivas, interoperables y sostenibles son los principales objetivos del nuevo proyecto europeo LETSGROW, liderado por la Universidad Católica Portuguesa, que cuenta con el CTNC como socio.
Se trata de un proyecto financiado por ERA TALENTS en el marco de la convocatoria europea HORIZON WIDERA 2024, que reúne a 11 socios de siete países europeos, incluyendo siete instituciones académicas de la alianza universitaria Transform4Europe y cuatro entidades no académicas, compuestas por una empresa, un parque industrial, un centro tecnológico y LIPOR.
«LETSGROW representa un paso ambicioso hacia la creación de carreras profesionales más diversas y valoradas, alineadas con los retos reales de la sociedad y la industria». Creemos que la transición hacia un sistema agroalimentario sostenible requiere talento capaz de conectar la ciencia con la práctica», enfatiza João Cortez, Director de la Oficina de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Portuguesa.
A lo largo de cuatro años, LETSGROW busca promover trayectorias profesionales que trasciendan las fronteras sectoriales y geográficas mediante la implementación de mecanismos estructurados de movilidad entre los sectores académico y no académico. El proyecto busca preparar profesionales de I+D con las competencias necesarias para abordar los principales retos globales del sector agroalimentario, como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad, combinando la excelencia en la investigación, la experiencia práctica y la innovación aplicada. LETSGROW surge de la necesidad de hacer que las carreras de I+D sean más interoperables, permitiéndoles trascender las fronteras sectoriales y geográficas y promoviendo el reconocimiento de las carreras y trayectorias de los investigadores en diversos sectores, contribuyendo así al desarrollo de soluciones concretas a problemas del mundo real. Para ello, el proyecto se centra en tres pilares estratégicos:
1. Excelencia en la formación: con 37 actividades que abarcan temas como la gestión de la I+D+i, el emprendimiento, la ciencia abierta y las tecnologías emergentes;
2. Movilidad estructurada, mediante la implementación de Planes de Desarrollo Profesional Personal, que incluyen movilidades para el desarrollo de capacidades de investigación e institucionales, con el apoyo de sistemas de mentoría y planes de reinserción;
3. Políticas de carrera y desarrollo del ecosistema: que incluyen el mapeo de las necesidades del ecosistema, la creación de una Comunidad de Práctica, talleres de cocreación y la elaboración de un informe de políticas con recomendaciones para promover carreras profesionales en I+D+i más atractivas y sostenibles.
El consorcio del proyecto incluye a la Universidad Católica Portuguesa (Portugal), LIPOR (Portugal), la Universidad de Sofía “St. Kliment Ohridski” (Bulgaria), la Universidad Vytautas Magnus (Lituania), la UAB Nando (Lituania), la Universidad de Silesia en Katowice (Polonia), la Universidad de Primorska (Eslovenia), la Universidad del Sarre (Alemania), la Universidad de Alicante (España), el Centro Nacional de Tecnología Conservera (España) y el Parque Científico de la Universidad de Alicante (España).
Más información: Research and Innovation | UCP
Copyright © 2022 CTNC. Desarrollada por Mark Sonoma.