En el sector de transformados vegetales y agroalimentario, el agua es esencial tanto como materia prima como en procesos auxiliares, lo que resulta en un elevado consumo y generación de aguas residuales con alta carga orgánica, pH variable y contenido salino. En la Región de Murcia, con recursos hídricos limitados, el uso de aguas regeneradas y desaladas se ha convertido en una alternativa clave para gestionar el agua y reducir el impacto ambiental.
Murcia reutiliza más del 97% de sus aguas residuales, principalmente para riego agrícola, representando cerca del 10% de la demanda neta total de agua agrícola en la demarcación del Segura. La reutilización ayuda a reducir la demanda de agua dulce y a prevenir la degradación de ecosistemas acuáticos por vertidos. A través de un adecuado tratamiento, estas aguas pueden ofrecer beneficios ambientales, sociales y económicos, aunque su uso plantea riesgos sanitarios, ambientales y agronómicos que deben ser evaluados y regulados.
Desde hace más de una década, ESAMUR y el CTNC colaboran en investigación y formación para mejorar la gestión de aguas residuales y regeneradas. Estudios recientes han evaluado la incidencia de estas aguas en suelos y cultivos, encontrando que cumplen con la normativa europea y que, aplicando tratamientos avanzados y controles adecuados, el riesgo para la salud humana y el medio ambiente es bajo. Además, el contenido en nutrientes de estas aguas puede ser beneficioso para la fertilidad del suelo, reduciendo el uso de fertilizantes y favoreciendo la productividad agrícola.
En el marco de esta colaboración, se continúa trabajando en proyectos de I+D y en la transferencia de conocimientos, con el objetivo de mejorar la gestión del agua en el sector agroalimentario, garantizar el cumplimiento normativo y maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales del riego con aguas regeneradas.
Copyright © 2022 CTNC. Desarrollada por Mark Sonoma.