OBTENCIÓN DE PIGMENTOS A PARTIR DE LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GENERADOS EN LA REGIÓN DE MURCIA: VALIDACIÓN EN USO ALIMENTARIO Y MATERIALES SOSTENIBLES

PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A LOS CENTROS TECNOLÓGICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 1 "PROYECTOS I+D INDEPENDIENTES": "Proyectos I+D independientes"

Acrónimo:
ET4BIOCROMA

Duración del proyecto:
Enero de 2025 a Diciembre de 2026

Código del proyecto:
2024.08.CT01.000005

Organiza:

INTRODUCION

BIOCROMA es un proyecto colaborativo entre el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM). Su objetivo es la revalorización de desechos vegetales de la Región de Murcia, ricos en pigmentos, para su aplicación en la industria agroalimentaria y el sector mobiliario y así generar un impacto ambiental, económico y social circular y sostenible.

Para ello, se llevará a cabo la extracción de pigmentos directamente a partir de estos residuos vegetales, así como mediante su fermentación para obtener pigmentos fúngicos. No obstante, la alta sensibilidad de estos compuestos a la fotodegradación y a temperaturas elevadas dificulta su extracción y estabilización, lo que hace indispensable el desarrollo de rutas tecnológicas que permitan una extracción eficiente.

ACTIVIDADES:

1.OBTENCIÓN DE SUSTRATOS APTOS PARA EL CULTIVO DE HONGOS PRODUCTORES DE PIGMENTOS A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES. Caracterizar diferentes residuos vegetales para ser utilizados como materia prima en el crecimiento de hongos.

2.PRODUCCIÓN DE HONGOS A PARTIR DE SUSTRATOS GENERADOS DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES. Desarrollar técnicas para la obtención de un sustrato útil para el crecimiento óptimo de hongos productores de pigmentos a partir de restos vegetales.

3.EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS A PARTIR DE BIOMASA FÚNGICA. Optimización de técnicas de extracción, separación y purificación de pigmentos a partir de la fermentación de los residuos vegetales.

4.EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS A PARTIR DE BIOMASA VEGETAL. Desarrollar metodologías de obtención y aislamiento de pigmentos a partir del residuo generado.

5.VALIDACIÓN DE LOS PRODUCTORES EXTRAÍDOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y EL SECTOR DEL MUEBLE. Validación y caracterización analítica del sustrato y el extracto obtenido rico en pigmento.

6.GESTIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO. Garantizar que el proyecto se desarrolle adecuadamente en todos los aspectos (técnico, económico, temporal, etc.) y difusión de resultados y conocimiento científico adquiridos con la investigación.

RESULTADOS ESPERADOS:

  • Perfiles analíticos de diferentes residuos vegetales y Plan de manejo de los restos vegetales para evitar su deterioro.
  • Sustratos adecuados para el crecimiento de microorganismos productores de pigmentos.
  • Protocolos de extracción de pigmento a partir del residuo líquido que se genera tras el tratamiento del sustrato.
    Características y composición del sustrato para el crecimiento del microorganismo productor de pigmento y del usado como biomasa vegetal.
  • Características y composición del extracto obtenido.
  • Conocimiento sobre las especies de hongo más eficaces en la producción de pigmento.
  • Protocolo optimizado de producción de pigmento fúngico a partir de sustratos procedentes de residuos vegetales.
  • Obtención de pigmentos. Desarrollo de protocolos de extracción y purificación de este y determinación sus propiedades y características.
  • Estudio de evaluación del pigmento para su uso como ingrediente en nuevas formulaciones alimentarias y en la síntesis de recubrimientos y adhesivos de aplicación en la industria del mueble.

 

SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO al proyecto presentado del 100% de la inversión o gasto subvencionable, por importe de 217.001,98 Euros, cofinanciada en un 60%, (es decir, hasta 130.201,19 Euros), con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), asignados al Instituto de Fomento de la Región de Murcia con arreglo al Programa de la Región de Murcia FEDER 2021-2027 establecido mediante Decisión C (2022) 9040 de la Comisión, dentro de la acción 3 «Fomento de la inversión empresarial I+i» del Programa Región de Murcia FEDER 2021-2027 (Objetivo Específico 1.1. «El desarrollo y la mejora de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías avanzadas»).

 

Para cualquier información adicional relativa a este Proyecto puede dirigirse a:

Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional de la Conserva

Calle Concordia s/n. 30500 Molina de Segura (Murcia)

Miguel Ayuso/ Sofia Martinez (sofiamartinez@ctnc.es).

Asociados

ANTONIO Y PURI TORRES SL

FRUTOS AYLLON, S.L.

JOAQUIN FERNANDEZ. E HIJOS, S.A.