El proyecto europeo LETSGROW (Towards Sustainable Agri-Food System), es una ambiciosa propuesta que pretende revolucionar el sector agroalimentario europeo mediante el impulso de trayectorias profesionales que integren la excelencia científica con la experiencia práctica. Este proyecto forma parte de los programas financiados por HORIZON Europe, concretamente bajo la línea ERA TALENTS de la convocatoria HORIZON-WIDERA-2024, y ha sido promovido en el marco de la Alianza Universitaria Transform4Europe (T4EU), una red de instituciones europeas comprometidas con el desarrollo sostenible y la cooperación transnacional en educación superior.
El consorcio internacional de LETSGROW está compuesto por instituciones de Portugal, Bulgaria, Lituania, Polonia, Eslovenia, Alemania y España, combinando perfiles académicos y profesionales de alta cualificación en áreas clave como la sostenibilidad, la gestión de residuos, la biotecnología, la transformación alimentaria y la innovación científica. La Universidade Católica Portuguesa lidera el proyecto, y los socios son LIPOR en Portugal, la Universidad de Sofía en Bulgaria, la Universidad Vytautas Magnus y la empresa de biotecnología UAB Nando en Lituania, la Universidad de Silesia en Katowice en Polonia, la Universidad de Primorska en Eslovenia, la Universidad del Sarre en Alemania, y la Universidad de Alicante, el CTNC (Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación) y el Parque Científico de Alicante en España.
El objetivo principal de LETSGROW es fomentar trayectorias profesionales que trasciendan las barreras sectoriales y nacionales, promoviendo una movilidad estructurada entre el mundo académico y el no académico. A través de esta interacción, se espera formar profesionales capaces de afrontar desafíos globales urgentes como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Según João Cortez, coordinador del proyecto y director de la Oficina de Investigación e Innovación de la Universidade Católica Portuguesa, “LETSGROW representa un paso ambicioso hacia la construcción de carreras más diversas y valoradas, alineadas con los retos reales de la sociedad y la industria. La transición hacia un sistema agroalimentario sostenible requiere talento capaz de tender puentes entre la ciencia y la práctica”.
Durante los próximos cuatro años, el proyecto trabajará en tres grandes áreas de actuación. En primer lugar, se ofrecerá un programa integral de formación que incluye un total de 37 actividades orientadas al desarrollo de capacidades en gestión de la I+i, emprendimiento, ciencia abierta y tecnologías emergentes. Estas acciones formativas estarán dirigidas a fortalecer el perfil de los investigadores y facilitar su inserción en distintos sectores del ecosistema de innovación.
En segundo lugar, el proyecto fomentará la movilidad profesional a través de la implementación de Planes Personales de Desarrollo Profesional, que contemplan estancias en entidades socias tanto académicas como no académicas. Esta movilidad estará respaldada por sistemas de mentoría individualizada y planes de reintegración diseñados para garantizar la continuidad del desarrollo profesional tras las estancias.
Finalmente, el proyecto abordará el desarrollo de políticas de carrera y de ecosistemas sostenibles en I +i. Para ello, se llevarán a cabo estudios de mapeo de necesidades en los distintos contextos institucionales del consorcio, se impulsará la creación de una Comunidad de Práctica transnacional y se organizarán talleres de cocreación con expertos de diversos sectores. Los resultados de estas actividades desembocarán en un informe final con recomendaciones políticas concretas para transformar las carreras de investigación e innovación en Europa, haciéndolas más sostenibles, inclusivas y alineadas con los retos actuales del sistema agroalimentario.
ANTONIO Y PURI TORRES SL
FRUTOS AYLLON, S.L.
JOAQUIN FERNANDEZ. E HIJOS, S.A.
Copyright © 2022 CTNC. Desarrollada por Mark Sonoma.