Proyecto ET1ALPACA: Envases alimentarios activos y sostenibles a partir de residuos agroalimentarios

El CTNC (Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación) colabora con el CETEC (Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico de Murcia) en el desarrollo del proyecto nacional ET1ALPACA, una iniciativa innovadora que busca impulsar la sostenibilidad en el sector del packaging alimentario mediante el uso de biopolímeros biodegradables con propiedades activas.

Objetivo del proyecto

El principal objetivo de ET1ALPACA es el desarrollo de envases alimentarios sostenibles y activos, elaborados con bioplásticos obtenidos a partir de residuos agroalimentarios. De este modo, el proyecto promueve la economía circular, ofreciendo una alternativa ecológica y funcional a los envases de un solo uso.

Además, se pretende que estos envases no solo sean biodegradables, sino que también incorporen propiedades activas que permitan prolongar la vida útil de los alimentos, contribuyendo así a la reducción del desperdicio alimentario.

Colaboración y desarrollo tecnológico

La cooperación entre los dos centros tecnológicos es clave para el éxito del proyecto.

  • CTNC se encarga de recuperar fibras y compuestos antioxidantes procedentes de residuos de tomate, brócoli, naranja, limón y mandarina, aportando su experiencia en el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios.
  • CETEC, por su parte, incorpora estos ingredientes en biopolímeros biodegradables obtenidos mediante microorganismos alimentados con residuos agrícolas, aplicando su conocimiento en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles.

Esta sinergia permitirá combinar tecnologías de procesado de bioplásticos con la incorporación de sustancias activas, avanzando hacia envases más funcionales y respetuosos con el medio ambiente.

Avances del proyecto

Durante los primeros meses de trabajo, el consorcio ha logrado obtener los primeros films biodegradables, un importante hito que marca el inicio de la fase de ensayos y caracterización.
Estas pruebas permitirán evaluar las propiedades mecánicas, de biodegradabilidad y de actividad antioxidante de los materiales, con vistas a su posterior aplicación como envase alimentario.

El proyecto también contempla el escalado industrial de los envases desarrollados, asegurando su viabilidad técnica, económica y medioambiental.

Datos del proyecto

  • Acrónimo: ET1ALPACA
  • Título: Desarrollar envases alimentarios activos y sostenibles utilizando bioplásticos obtenidos a partir de residuos agroalimentarios
  • Convocatoria: Programa de ayudas dirigidas a Centros Tecnológicos de la Región de Murcia para la realización de actividades de I+D de carácter no económico, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • Modalidad: Proyectos I+D independiente
  • Expediente: 2024.08.CT01.00011
  • Duración: 24 meses (01/01/2025 – 31/12/2026)
  • Presupuesto: 203.396,25 €

Financiación

El proyecto ET1ALPACA se desarrolla con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), dentro de las ayudas dirigidas a los centros tecnológicos de la Región de Murcia, destinadas a la realización de actividades de I+D de carácter no económico, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).